Los ministros de la Corte duran 15 años en su cargo y únicamente pueden renunciar por causas graves, las cuales son evaluadas por el presidente de México.
El anuncio que hizo elpresidente Andrés Manuel López Obradorde unaremodelaciónpara que losministrosdeCortarsean elegidos a través del “voto popular” despertó dudas sobre cómo se designa a los integrantes delMáximo Tribunaly cuánto duran en el cargo. Al respecto, aquí te compartimos lo que establece laConstitución.
Lo primero a entender es que laSuprema Corte de Justicia de la Nación(SCJNestá integrada por 11 ministros y en la designación de cada uno de ellos intervienen elPoder Ejecutivoy elLegislativo, fórmula que no ha sido modificada al menos desde diciembre de 1994.
“Tiene entre sus responsabilidades defender el orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; mantener el equilibrio entre los distintos Poderes y ámbitos de gobierno, a través de las resoluciones judiciales que emite; además de solucionar, de manera definitiva, asuntos que son de gran importancia para la sociedad”, expone el Tribunal en susitio.
¿Cómo se elige a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
De acuerdo con elGobierno de México, para nombrar a losministros de la Corteel presidente de la República someterá una terna a consideración delSenado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al Ministro que deba cubrir la vacante.
— Suprema Corte (@SCJN)9 de mayo de 2023Al invalidar el decreto que reforma las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas#LaCorterefrenda que el procedimiento legislativo es la base de un régimen democrático y no un mero formalismo.
Conoce más de esta decisión.#esencia pic.twitter.com/55qRPxZ8Dt
Esta designación se hará por el voto de las dos terceras parte de los senadores presentes y nunca podrá superar el plazo 30 días a partir de la notificación del presidente.
“Si elSenadono resolviera dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República”, expone la Consejería Jurídica de Presidencia. Además, en caso de que el Senado rechace la terna, el mandatario en turno puede enviar otra.
¿Cuánto dura en el cargo un ministro de la Corte?
únicamente procederá por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si este las acepta, las enviará al Senado para su aprobación.
Estos representantes del Poder Judicial, según el Consejo de la Judicatura Federal, sólo podrán ser removidos del cargo cuando estén involucrados en faltas administrativas graves o hechos de corrupción y patrimonial del Estado. Esto no sin antes ser sujeto de un juicio político, en el que se determinará o no su salida.
Debido a que el periodo para el que son nombrados dura 15 años, losministros de la Corte,Arturo ZaldívaryLuis María Aguilarson los próximos en salir en 2024, pues iniciaron su periodo en 2009 cuando fueron propuestos por el entoncespresidente Felipe Calderón.
FAQs
¿Cómo se elige a los ministros de la Corte? Esto establece la Constitución? ›
De acuerdo con el Gobierno de México, para nombrar a los ministros de la Corte el presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al Ministro que deba cubrir la vacante.
¿Qué dice el artículo 98 de la Constitución? ›Artículo 98.- Cuando la falta de un Ministro excediere de un mes, el Presidente de la República someterá el nombramiento de un Ministro interino a la aprobación del Senado, observándose lo dispuesto en el artículo 96 de esta Constitución.
¿Quién designa a los ministros de la Suprema Corte de Justicia? ›La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta días. Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.
¿Cómo se eligen los magistrados de la Suprema Corte de Justicia? ›En su conferencia de prensa del martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ministros, magistrados y jueces del poder Judicial deben ser elegidos por voto directo de los ciudadanos y que por eso, en septiembre de 2024, enviará al Congreso una iniciativa para reformar al poder Judicial.
¿Cuáles son los 11 ministros dela Suprema Corte de Justicia? ›Cargo | Nombre | Entidad de nacimiento |
---|---|---|
Ministro | Luis María Aguilar Morales | Ciudad de México |
Ministro | Jorge Mario Pardo Rebolledo | Veracruz |
Ministro | Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena | Morelos |
Ministro | Alberto Pérez Dayán | Ciudad de México |
El menor de edad, persona con discapacidad o mayor sujeto a interdicción podrá pedir amparo por sí o por cualquier persona en su nombre sin la intervención de su legítimo representante cuando éste se halle ausente, se ignore quién sea, esté impedido o se negare a promoverlo.
¿Qué dice el artículo 97 de la Constitución? ›El artículo 97 de la Constitución otorga a la Suprema Corte de Justicia la facultad para investigar algún hecho o hechos que constituyan la violación de alguna garantía individual, o la violación del voto público, o algún otro delito castigado por la ley federal, únicamente cuando ella así lo juzgue conveniente, o lo ...
¿Qué dice el artículo 101 de la Constitución Nacional? ›Artículo 101.- Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, los Magistrados de Circuito, los Jueces de Distrito, los respectivos secretarios, y los Consejeros de la Judicatura Federal, así como los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, no podrán, en ningún caso, aceptar ni desempeñar empleo o ...
¿Qué dice la Constitución sobre la Corte Suprema? ›El Artículo III, Sección I establece que " El Poder judicial de los Estados Unidos estará investido en una Corte Suprema y en las Cortes inferiores que el Congreso pueda ordenar y establecer de vez en cuando". Aunque la Constitución establece la Corte Suprema, permite que el Congreso decida cómo organizarla.
¿Cómo funciona la votación de la Corte Suprema? ›De acuerdo con el protocolo de la Corte Suprema, el Magistrado más joven emite el primer voto, seguido de los demás en orden ascendente de antigüedad. El Presidente del Tribunal Supremo puede emitir el voto final o abstenerse .
¿Quién elige a los miembros de la Corte Constitucional? ›
Es elegido por el Congreso de la República de terna integrada por candidatos de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
¿Cómo son elegidos los magistrados? ›Los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos por el Congreso de la República con el voto favorable de los dos tercios del número legal de sus miembros.
¿Cómo se elige a los magistrados? ›Los Magistrados Electorales que integren las salas Superior y regionales serán elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores a propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Cuántos ministros de la Corte hay? ›La Suprema Corte de Justicia cuenta con dos Salas, las cuales se componen de cinco ministros, bastando la presencia de cuatro para funcionar.
¿Por qué hay 9 jueces de la Corte Suprema? ›La Corte Suprema de los Estados Unidos
La Constitución no estipula el número de Magistrados de la Corte Suprema; en cambio, el número lo establece el Congreso . Ha habido tan solo seis, pero desde 1869 ha habido nueve jueces, incluido un presidente del Tribunal Supremo.
La Constitución establece que los jueces "desempeñarán sus cargos con buena conducta". Esto significa que los jueces ocupan el cargo por el tiempo que elijan y solo pueden ser destituidos de su cargo por juicio político.
¿Qué dice el artículo 95 de la Constitución? ›Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.
¿Qué quiere decir el artículo 105 de la Constitución? ›Centrándonos ya específicamente al artículo 105. a), en él se establece que la ley regulará la audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la Ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten.
¿Qué dice el artículo 99 de la Constitución Nacional? ›Artículo 99
El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de esta Constitución, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación.
Artículo 110.
Las sanciones consistirán en la destitución del servidor público y en su inhabilitación para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público.
¿Qué nos dice el artículo 107 de la Constitución? ›
107. - Todas las controversias de que habla el artículo 103 se sujetarán a los procedimientos y formas del orden jurídico que determine la ley, de acuerdo con las bases siguientes: I. - El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de parte agraviada.
¿Qué dice el artículo 94 constitucional? ›Artículo 94.
La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a cargo del Consejo de la Judicatura Federal en los términos que, conforme a las bases que señala esta Constitución, establezcan las leyes.
Art. 111. - De los delitos oficiales conocerá el Senado, erigido en Gran Jurado; pero no podrá abrir la averiguación correspondiente, sin previa acusación de la Cámara de Diputados.
¿Qué es el artículo 111 de la Constitución? ›Artículo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva.
¿De qué trata el artículo 1 inciso 7 de la Constitución? ›Sección 7 Legislación
Todos los proyectos de ley para recaudar ingresos se originarán en la Cámara de Representantes; pero el Senado puede proponer o estar de acuerdo con Enmiendas como en otros Proyectos de Ley.
Es la parte más corta de la Constitución. Nuestros padres fundadores no esperaban que el poder judicial desempeñara un papel importante . 2. La estructura del Poder Judicial se dejó en gran medida en manos del Congreso.
¿Qué dice el artículo número 2 de la Constitución de los EE UU? ›El Artículo II de la Constitución de los Estados Unidos crea el poder ejecutivo del Gobierno estadounidense, el cual está formado por el presidente y otros funcionarios principales.
¿Cuántos jueces de la Corte Suprema permite la Constitución? ›Nominaciones a la Corte Suprema
La Corte Suprema es el máximo tribunal de la Nación. Ocho jueces asociados y un presidente del Tribunal Supremo comprenden la membresía de la Corte. Al igual que todos los jueces federales, los jueces de la Corte Suprema tienen nombramientos vitalicios en la Corte, de conformidad con el Artículo III de la Constitución de los Estados Unidos.
Las cortes de distrito de los Estados Unidos son las cortes de primera instancia del sistema de cortes federales. Las cortes de distrito pueden considerar la mayoría de los casos federales, tanto civiles como penales. Hay 94 distritos judiciales federales en los Estados Unidos y sus territorios.
¿Cómo funciona una corte en Estados Unidos? ›La Corte Suprema de los Estados Unidos es la corte de mayor rango en el país y la única parte del sistema judicial que la Constitución requiere de manera específica. La Constitución no estipula el número de jueces de la Corte Suprema; en su lugar, el número lo establece el Congreso.
¿Cuánto tiempo dura una corte en Estados Unidos? ›
Las audiencias usualmente duran de dos a cuatro horas dependiendo de la complejidades del caso y si están involucrados abogados o testigos.
¿Cómo se nombran los miembros del tribunal constitucional? ›El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
¿Quién determina la cantidad de miembros de la Corte Suprema? ›Está compuesta por cinco ministros nombrados por el Presidente de la Nación, con acuerdo del Senado de la Nación con mayoría especial de dos tercios de sus miembros presentes (artículo 99 de la Constitución Nacional).
¿Cuántos miembros son de la Corte constitucional? ›La Corte Constitucional estará integrada por nueve miembros que ejercerán sus funciones en plenario y en salas de acuerdo con la ley. Desempeñarán sus cargos por un periodo de nueve años, sin reelección inmediata y serán renovados por tercios cada tres años.
¿Cómo se eligen los magistrados en Estados Unidos? ›Estados Unidos: el presidente nombra a la Corte Suprema
Allí, el presidente elige directamente a los jueces de la Corte Suprema y del resto de los tribunales de nivel federal, que deben ser confirmados a continuación por el Senado.
Los altos magistrados, gracias a su fuero, son investigados por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara, y eventualmente juzgados por la más alta instancia de la justicia ordinaria: la Corte Suprema de Justicia.
¿Cuál es la diferencia entre un juez y un magistrado? ›En la mayoría de los distritos, los jueces magistrados manejan las mociones previas al juicio y las audiencias en casos civiles y penales . Si bien la mayoría de los casos civiles son juzgados por jueces de distrito, los jueces magistrados también pueden presidir juicios civiles si todas las partes dan su consentimiento.
¿Qué es más un juez o magistrado? ›A diferencia del perfil de juez/a, el papel de a magistrado o magistrada puede corresponderse con jueces o personal del funcionariado público. Este puesto supone mayor rango jerárquico. Los años de antigüedad influyen en que jueces y magistrados tengan esta diferencia establecida.
¿Cómo se le dice a un juez en la corte? ›Lo formal, ya sea un juez, un magistrado o un magistrado del Supremo –lo mismo que al fiscal, al letrado de la Administración de Justicia, al colega abogado y a todos los que vayan a declarar– el tratamiento a utilizar es el usted, o «usteo».
¿Qué edad tienen los magistrados de la Corte Suprema? ›La Corte Suprema de los Estados Unidos hoy en día es relativamente joven. Clarence Thomas es el mayor con 74 años, seguido por Samuel Alito, que tiene 72. Sonia Sotomayor tiene 68, el presidente del Tribunal Supremo John Roberts tiene 67, Elena Kagan tiene 62, Brett Kavanaugh tiene 57, Neil Gorsuch tiene 54, Ketanji Brown Jackson tiene 51 y Amy Coney Barrett tiene 50 años.
¿Quién es el ministro de la Corte? ›
Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho. Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Cómo se llama el ministro de la Corte? ›Gustavo Santander juró como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia.
¿Cuál es la función de un ministro? ›Los ministros son los jefes de la administración de sus respectivas carteras, en las cuales, bajo la dirección del Presidente de la República promueven y ejecutan la política relativa a las materias de su competencia. Son solidariamente responsable de los actos de gobierno que refrendan.
¿Quién tiene el poder de cambiar el tamaño de la Corte Suprema? ›1141, HR 2584 (117° Congreso 2021). Si bien ninguna disposición de la Constitución prohíbe expresamente los cambios legislativos en el tamaño de la Corte Suprema, y el Congreso ha cambiado el tamaño de la Corte varias veces en el pasado, algunos comentaristas debatieron si las propuestas eran incompatibles con las normas constitucionales.
¿Quién controla la Corte Suprema? ›La Sección 1 establece la Corte Suprema de los Estados Unidos. Otorga al Congreso el poder de organizar la Corte Suprema y establecer tribunales inferiores. También establece que los jueces pueden servir en la corte mientras mantengan un "buen comportamiento" y que los jueces deben ser compensados por su servicio.
¿Cuántos votos se necesitan para ampliar la Corte Suprema? ›El Artículo III, Sección 1 de la Constitución otorga al Congreso la autoridad para cambiar el tamaño de la Corte Suprema. El Congreso ha usado esa autoridad siete veces antes. Para restaurar el equilibrio y la integridad de una institución rota, el Congreso debe ampliar la Corte Suprema en cuatro o más escaños.
¿Qué pasa si no tengo abogado cuando vaya a corte? ›El hecho de no ser un abogado y no saber lo que dice la ley no es una excusa para no cumplir con los procedimientos de la corte. Esté al tanto de todas las fechas de vencimiento— sobre todo las fechas límite para presentar documentos y hacer la entrega legal a la otra parte.
¿Dónde viven los jueces de la Corte Suprema? ›El edificio de la Corte Suprema, ubicado en One First Street, NE, en Washington, DC , es el hogar permanente de la Corte.
¿Cuánto tiempo sirve un juez de la Corte Suprema durante su mandato? ›El periodo de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia será de cinco años. Unicamente podrán ser separados de sus cargos por las causas previstas en la Constitución y la ley. Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia gozan de inmunidad.
¿Qué dice el artículo 99 de la Constitución Política? ›Artículo 99.- El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del artículo 105 de esta Constitución, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del Poder Judicial de la Federación.
¿Qué dice el artículo 33 de la Constitución? ›
Únicamente cuando medien causas de seguridad nacional, el Presidente de la República determinará la expulsión inmediata y sin necesidad de juicio previo, de cualquier extranjero cuya presencia juzgue inconveniente. Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.
¿Qué dice el artículo 1 inciso 9 de la Constitución? ›No se sacará Dinero del Tesoro sino en Consecuencia de Asignaciones hechas por Ley ; y periódicamente se publicará un Estado y Cuenta de los Ingresos y Gastos de todo el Dinero público.
¿Qué dice el artículo 66 dela Constitución Política del Estado? ›Texto. Art. 66. En el caso de muerte de un hijo así como en el de muerte del cónyuge o conviviente civil, todo trabajador tendrá derecho a siete días corridos de permiso pagado, adicional al feriado anual, independientemente del tiempo de servicio.
¿Qué nos dice el artículo 102? ›102. - La ley organizará el Ministerio Público de la Federación, cuyos funcionarios serán nombrados y removidos libremente por el Ejecutivo, debiendo estar presididos por un Procurador General, el que deberá tener las mismas calidades requeridas para ser Magistrado de la Suprema Corte.
¿Que nos quiere decir el artículo 66? ›- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares.
¿Qué dice el artículo 87 de la Constitución Política? ›LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 87. - Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
¿Qué establecen los 7 artículos de la Constitución? ›La segunda parte, los siete artículos, establece cómo se estructura el Gobierno y cómo se puede cambiar la Constitución . La tercera parte, las Enmiendas, enumera los cambios a la Constitución; los primeros 10 se llaman la Declaración de Derechos. La Constitución estableció una república democrática federal.
¿Qué quiere decir el artículo 70 de la Constitución? ›La ley determinará las formas y procedimientos para la agrupación de los diputados, según su afiliación de partido, a efecto de garantizar la libre expresión de las corrientes ideológicas representadas en la Cámara de Diputados.
¿Qué nos dice el artículo 105 constitucional? ›Constitución es la prevista en este artículo. Las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales.
¿Qué dice el artículo 103 de la Constitución Política? ›ARTICULO 103. Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.