Cómo renunciar a un trabajo que no me gusta - ¡los mejores consejos! (2023)

Cómo renunciar a un trabajo que no me gusta - ¡los mejores consejos! (1)

Uno de los principales focos de sufrimiento es aquel que experimenta una persona cuando realiza un trabajo que no le gusta y convive con una lucha interior constante que muestra un debate emocional entre abandonar ese puesto o seguir en él.

Renunciar a un trabajo es una decisión que produce vértigo a nivel emocional puesto que la estabilidad económica es una base sólida para hacer planes de futuro y surge el miedo de no encontrar otra oportunidad en un breve plazo de tiempo. El vértigo aumenta cuando el protagonista quiere dar un giro en su profesión, por ejemplo, cuando desea cambiar de sector. ¿Cómo renunciar a un trabajo que no me gusta? En Psicología-Online te damos estas ideas.

También te puede interesar:No me siento valorado en el trabajo: ¿qué hago?

(Video) Como renunciar a tu trabajo - Como renunciar sin quedar mal - Episodio 7 | CONSIGUE TU TRABAJO

Índice

  1. Quiero dejar mi trabajo pero me da miedo: 4 consejos
  2. 4 Razones para dejar un trabajo que no te gusta
  3. Cuándo dejar o salir de un trabajo que no te gusta

Quiero dejar mi trabajo pero me da miedo: 4 consejos

A continuación, te damos ideas para afrontar saber cómo renunciar a un trabajo que no te gusta:

(Video) Cómo Renunciar a tu Empleo de Manera Inteligente con Roberto Elizalde| #YoElijoSerFeliz

1. Asume las consecuencias

Muchas personas hacen un trabajo que no les encanta, sin embargo, no sienten la necesidad de dejar ese puesto porque encuentran algo positivo en él. Cuando has llegado a la conclusión de que quieres dejar tu trabajo porque este empleo no te gusta, este hecho adquiere una visión trascendente en tu vida. Estás en un punto en el que sientes que estás perdiendo mucho tiempo alejado del lugar en el que realmente te gustaría estar. Por tanto, acepta tu decisión y también las consecuencias.

2. Observa aquello que ganas con esta decisión

Es frecuente posponer la decisión de dejar ese puesto de empleo porque la persona se centra en la sensación de pérdida asociada a esta experiencia. Sin embargo, también existe una ganancia. Pierdes un puesto de trabajo pero también ganas el tiempo necesario para dedicarte en exclusiva a ese proyecto personal que ahora quieres emprender.

Para establecer tus propias conclusiones elabora una lista con aquello que pierdes y que ganas al tomar esta decisión.

3. Habla con tu jefe

Al renunciar a un trabajo que no te gusta es fundamental que tu jefe sea la primera persona que conoce esta situación. También es importante que comuniques la noticia con el tiempo suficiente para que tu marcha no suponga un inconveniente en la agenda de la empresa. Al anunciar esta noticia con tiempo, facilitas que la empresa pueda tomar las decisiones efectivas de recursos humanos para cubrir tu puesto.

No te despidas poniendo el foco en lo negativo sino en lo positivo de esta oportunidad por la que debesmostrar gratitud.

4. Cuál es tu plan

No dejes tu puesto de empleo sin tener un proyecto. Eso no significa que de manera necesaria tengas que esperar a tener otro empleo para tomar esta decisión, sino que es recomendable que sepas qué vas a hacer el día después de haber renunciado. Ya que, en caso contrario, tal vez te arrepientas poco tiempo después si no tienes una meta en la que concentrarte a partir de entonces. Por ejemplo, tal vez tengas el proyecto de volver a estudiar a la universidad , a lo mejor deseas cursar un itinerario de Formación Profesional, quizá tengas un plan de acción de búsqueda activa de empleo o quieras tomarte un año sabático.¿Cuál es tu plan?

(Video) ¿Cuándo renunciar a tu trabajo? ¿Cómo saber si debo dejar mi empleo? / Michelle Engelmann

Cómo renunciar a un trabajo que no me gusta - ¡los mejores consejos! (2)

4 Razones para dejar un trabajo que no te gusta

"Odio mi trabajo y quiero renunciar: ¿qué hago?"

El factor profesional es tan importante en la vida de una persona que es frecuente infravalorar la propia insatisfacción profesional dando a este malestar cierta invisibilidad ante uno mismo y ante los demás. Sin embargo, existen motivos por los que, cuando la infelicidad es real y continua en un puesto de trabajo, conviene tomar alguna decisión al respecto:

  • Puedes encontrarnuevas oportunidades. Un empleo que no te gusta y que te hace infeliz te roba tanta energía que prácticamente no te quedan fuerzas para pensar en otras alternativas. Sin embargo, la realidad es que ese puesto no es tu única oportunidad posible, puedes pensar en distintas alternativas para crear nuevas opciones de suerte.
  • Mereces ser feliz en el trabajo. No se trata de un capricho. Pasas tantas horas de tu vida en la oficina que es importante poner en valor el salario emocional como un concepto que muestra la satisfacción personal que experimenta un profesional en sus tareas. ¿Por qué resignarte a esta situación cuando puedes abrir nuevas puertas? A lo mejor con un cambio en tu vida laboral, podrás logrartener una actitud positiva en el trabajo.
  • Ya has hecho todo lo que podías hacer para intentar cambiar de actitud en esta etapa profesional. Sin embargo, sientes que por mucho que lo intentes, objetivamente, este trabajo se ha convertido más en una carga que en un disfrute. Y esto afecta incluso a tu propiavida personal.
  • Valentía.No es fácil tomar esta decisión, es muy importante valorar antes los pros y los contras para que, una vez dado el paso, no te quede ninguna duda de que tomaste la opción correcta para ti. Aquella opción que era la que tú deseabas. No es fácil dar este paso, sin embargo, es un acto de valentía que ha llevado a otras personas a conquistar su felicidad como creadoras de su destino. Y el ejemplo de esas personas puede servirte de inspiración a ti.
Cómo renunciar a un trabajo que no me gusta - ¡los mejores consejos! (3)
(Video) ¿ES MOMENTO DE RENUNCIAR?

Cuándo dejar o salir de un trabajo que no te gusta

La vocación no es un concepto que esté pasado de moda sino un término que conecta con esa misión que un ser humano siente que debe cumplir para ser realmente feliz. Y no existe una edad en la que este término deje de tener importancia. Los sueños laborales pueden cumplirse a edades muy diferentes. Algunas personas alcanzan esta posición más allá de los 40 o los 50. Tu propia felicidad profesional es un bien que trasciende más allá de ti mismo puesto que cuando tú eres feliz en tu trabajo también eres más productivo y tu actitud es más optimista.

¿Por qué escuchar la llamada de la vocación profesional?

El tiempo pasa demasiado rápido yel reloj solo avanza hacia el futuro, por tanto, es imposible cambiar el pasado. Una de las experiencias más dolorosas es aquella que puede sentir una persona cuando al recordar el camino realizado se pregunta qué hubiese pasado en caso de arriesgar, es decir, en caso de haber dejado ese puesto de trabajo en el que se sentía eternamente infeliz para seguir ese otro camino visualizado durante tantas veces con motivación.

Una persona tiene más opciones de triunfar cuando concentra su esfuerzo, su atención y su energía en un sector que le apasiona puesto que, además, disfruta más durante el proceso. Cuando una persona elige tomar el camino de la vocación personal,mejora su confianza en el trabajo.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar mi renuncia?

Si estás pasando por una situación de este tipo, tómate tu tiempo para pensar en qué es aquello que quieres hacer y qué es lo que más te conviene. Busca asesoramiento individual si lo necesitas.

(Video) Cuando queremos dejar un trabajo pero no lo hacemos por ser algo "seguro" | Enrique Delgadillo

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.

Si deseas leer más artículos parecidos aCómo renunciar a un trabajo que no me gusta, te recomendamos que entres en nuestra categoría deEntrenamiento.

FAQs

Cómo renunciar a un trabajo que no me gusta - ¡los mejores consejos!? ›

Así pues, haz una lista de lo que te empuja a esa elección y analízala. Hasta que no estés completamente convencido de que renunciarás, lo mejor es mantener tus anhelos en secreto. No lo discutas tampoco con tus compañeros de trabajo, a no ser que les tengas mucha confianza.

¿Cómo renunciar a un trabajo sin quedar mal ejemplos? ›

¿Cómo renunciar a tu trabajo en buenos términos?
  • Toma una decisión bien pensada. ...
  • Infórmale a tu jefe tu decisión. ...
  • Avisa con antelación. ...
  • Comunica tu renuncia por escrito. ...
  • Sé siempre positivo. ...
  • Cumple con tus obligaciones. ...
  • Asegúrate de cumplir con las cláusulas del contrato.
  • Prepara la transición.
Mar 13, 2023

¿Cómo salir de un trabajo que no te gusta? ›

Una vez hayas tomado la decisión definitiva, habla con tu jefe o con tu superior. No comentes tu decisión con otros compañeros de trabajo antes de hablarlo con tu jefe. Si le llegasen rumores a él, podría ser perjudicial para ti. Explícale cómo te sientes y cuáles son los motivos que te han llevado a dejar tu trabajo.

¿Cuáles son las palabras correctas para renunciar a un trabajo? ›

¿Qué palabras usar para renunciar a un trabajo? Un ejemplo de renuncia muy sencilla podría ser: Por la presente, hago de su conocimiento mi renuncia al puesto de que he desempeñado desde en. Esta decisión responde a una nueva oportunidad laboral. También puede llevar una introducción, un agradecimiento y una despedida.

¿Cómo renunciar a un trabajo de manera inteligente? ›

Lo más importante es que TU tengas claridad en los motivos que tienes para tomar la decisión de irte, y que puedas transmitir CLARAMENTE dichos motivos al momento. De lo contrario, puedes comunicar ideas equivocadas y dejar una mala impresión, por ejemplo: “Ni sabe lo que quiere.”

¿Qué hacer cuando ya no soportas tu trabajo? ›

10 cosas para hacer si odias tu trabajo
  1. Realiza una autoevaluación. ...
  2. Descubre si el problema es el trabajo o mismo. ...
  3. Habla con tu supervisor. ...
  4. No renuncies inmediatamente. ...
  5. Cambia tu actitud. ...
  6. Mantén tu profesionalismo. ...
  7. Fíjate objetivos laborales. ...
  8. Busca nuevas oportunidades dentro de tu empresa.
May 5, 2015

¿Cuándo deberías renunciar a un trabajo que odias? ›

Si ve más aspectos negativos que positivos en su puesto, o si siempre hay algo de lo que quejarse , es posible que ya no le guste su trabajo. No estás progresando en el trabajo. Si tu crecimiento profesional se ha detenido o llevas mucho tiempo sin recibir un aumento de sueldo, tal vez sea hora de considerar un nuevo trabajo.

¿Puedes dejar un trabajo si no te gusta? ›

Simplemente puede decir que se va por “razones personales” u otra razón general . No querrás mentir porque un gerente de contratación podría pedirle al empleador que verifique por qué te fuiste, así que mantenlo un poco vago. Ofrezca su ayuda con la transición.

¿Qué pasa si renunció a mi trabajo y me arrepiento? ›

El despido de una trabajadora que se arrepintió, declarado improcedente La renuncia es revocable si la relación laboral sigue viva. La justicia da una segunda oportunidad a los trabajadores que se arrepientan de la decisión de renunciar a su puesto.

¿Cómo saber si tengo que dejar mi trabajo? ›

6 señales de que es hora de dejar tu trabajo
  1. Sientes que estás estancado. ...
  2. Hay problemas importantes con tu jefe. ...
  3. Procrastinas perpetuamente. ...
  4. Hay una desconexión cultural. ...
  5. Ves otras oportunidades potenciales. ...
  6. Tu actitud ha cambiado.
Sep 14, 2021

¿Cómo se dice adiós al salir de un trabajo? ›

Hola [Nombre], como ya habrás escuchado, dejaré mi puesto como [título del trabajo] en [Compañía], y mi último día se acerca el [fecha]. Quería tomarme un momento para hacerle saber cuánto he disfrutado mi tiempo aquí, y usted ha jugado un papel en eso. Ha sido genial trabajar contigo y conocerte.

¿Cómo le digo a mi jefe que me voy del trabajo? ›

Así, explican que lo ideal es seguir siendo amable con el jefe, dejarle espacio para que procese la noticia y tratar de ser comprensivo. Enfrascarse en una discusión llena de reproches puede ser muy desagradable y, además, cerrar puertas en el futuro al profesional. Criticar la nueva empresa.

¿Debo hablar con mi jefe antes de renunciar? ›

Recuerda, no estás obligado a decírselo a nadie.

Al final del día, es su decisión personal decirle a su jefe que está pensando en dejar su trabajo. Si desea evitar dañar las relaciones o agregar más estrés en el trabajo, es una buena idea hablar con su jefe lo antes posible.

¿Es mejor renunciar por la mañana o por la tarde? ›

Calcule su renuncia sabiamente. El mejor momento para renunciar es al final del día, y un lunes o martes . El momento del final del día es para su beneficio. Renunciar a las 5:00 p. m. le permite tener su reunión de renuncia y luego le permite distanciarse de la incomodidad potencial al salir de la oficina.

¿Por que llego a mi trabajo y me siento mal? ›

Mal ambiente de trabajo

Esto puede deberse, por ejemplo a: Una comunicación deficiente con tus superiores y/o compañeros. Que no se valoren tus opiniones, tus logros o incluso tu participación en el día a día. Un entorno con muchas distracciones, que no te permita llevar a cabo tus tareas correctamente.

¿Qué hacer cuando te quieren aburrir en el trabajo? ›

¿Qué hacer cuando te quieren aburrir en el trabajo?
  1. Pregunta abiertamente por tu situación.
  2. Busca trabajo inmediatamente.
  3. Comienza a reducir gastos.
  4. Estudia la posibilidad de trabajar como 'freelance'
  5. Recopila toda la información de tu actual empleo.
  6. Infórmate sobre tus derechos.
Apr 12, 2023

¿Qué pasa cuando no quieres ir a trabajar? ›

Generalmente, cuando no quieres ir a trabajar, las razones subyacentes se encuentran dentro de algunas categorías: trabajo, hogar, salud y expectativas. Cada uno de estos factores podría estar contribuyendo a sentir que ya no quieres trabajar. No quieres ir a trabajar debido al ambiente de trabajo.

¿Deberías quedarte en un trabajo que te hace infeliz? ›

No es recomendable quedarse en un trabajo que corroe tu salud mental, incluso si paga bien . Si bien dejar de fumar puede ser la salida más fácil y rápida, es posible que algunas personas no puedan darse ese lujo. Podrían terminar en una situación peor. Ninguna cantidad de dinero puede reemplazar tu felicidad.

¿Debo renunciar a mi trabajo si odio a mis compañeros de trabajo? ›

El hecho de que sus compañeros de trabajo no tengan el mismo tipo de motivación que usted, no es razón para renunciar a su trabajo . A menos que su inactividad impida su propio trabajo o le dificulte completar sus tareas laborales, ignore su falta de atención y coseche las recompensas de su arduo trabajo.

¿Qué dices cuando dejaste un trabajo en malos términos? ›

No “justifique” dejar de fumar proporcionando una explicación detallada que haga referencia individualmente a cada persona con la que tuvo un problema. Manténgalo simple y demuestre que ha tomado algo positivo de la experiencia. Intente: “ Lamentablemente, tuve un conflicto de personalidad con los miembros del equipo y la dinámica de la empresa.

Videos

1. 😥 6 Cosas Para Hacer Si Tu Trabajo No Te Gusta | Daniel Colombo
(Daniel Colombo)
2. Abogado Laboralista: ¿Cómo abandonar y renunciar a tu trabajo?
(Fontelles Advocats)
3. 80. Kristine Dyer - Cómo Renunciar a tu Trabajo y Monetizar tu Pasión (Sin Morir en el Intento)
(Stephan Dyer)
4. Como renunciar a un trabajo sin quedar mal 👍
(Eduardo Cruz)
5. CÓMO SEGUIR ADELANTE CUANDO TU TRABAJO TE DESMOTIVA
(euroresidentes TV)
6. Renunciar a un trabajo sin tener otro | Un trabajo que no te hace feliz | Fernando Segarra
(Fernando Segarra)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Jonah Leffler

Last Updated: 24/09/2023

Views: 5275

Rating: 4.4 / 5 (65 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Jonah Leffler

Birthday: 1997-10-27

Address: 8987 Kieth Ports, Luettgenland, CT 54657-9808

Phone: +2611128251586

Job: Mining Supervisor

Hobby: Worldbuilding, Electronics, Amateur radio, Skiing, Cycling, Jogging, Taxidermy

Introduction: My name is Jonah Leffler, I am a determined, faithful, outstanding, inexpensive, cheerful, determined, smiling person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.